
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica que produce inflamación y dolor en las articulaciones, así como destrucción de las articulaciones sinoviales, lo cual conduce a una discapacidad severa y mortalidad prematura.1
La AR es la artritis inflamatoria autoinmune más frecuente en adultos, con una prevalencia estimada entre 0,4 - 1,3% sobre la población general y una mayor frecuencia en el sexo femenino.2,3
La patogénesis de la AR involucra a las células T, las células B, así como la interacción de múltiples citoquinas inflamatorias y la genética del paciente.4
Factores genéticos en el desarrollo de la AR4
• Más del 80% de los pacientes que padecen AR poseen el epítopo del grupo HLA-DRB1*044
• Se ha apreciado que los pacientes que expresan dos alelos HLA-DRBA1*04 poseen mayor riesgo de presentar enfermedad nodular, mayor compromiso de órganos centrales y cirugías relacionadas con destrucción articular.4
• La genotipificación de polimorfismos de nucleótidos individuales (SNP) ha permitido identificar otros alelos relacionados con el riesgo de padecer AR en el haplotipo conservado A1-B8-DR3 (8.1) y cerca del gen HLA-PB14
• Otros loci asociados con la AR son PTPN22, PADI4, STAT4, TRAF1-C5 y TNFAIP34
El rol de las citoquinas en la AR4
Las citoquinas proinflamatorias están involucradas en la patogénesis de la AR.4
Células efectoras involucradas en la patobiología de la AR
PP-XEL-COL-0388
If you are not a healthcare professional please visit [insert local link]